El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un requisito indispensable para circular legalmente en Colombia. Más que un simple documento, es un respaldo que garantiza la atención médica y el cubrimiento de gastos en caso de un accidente de tránsito.

¿Qué es el SOAT?
El SOAT es un seguro de carácter obligatorio para todos los vehículos que circulan en Colombia. Su principal función es garantizar la atención médica y hospitalaria de las víctimas de accidentes de tránsito, sin importar si son conductores, pasajeros o peatones.
Importante: El SOAT no cubre daños materiales al vehículo ni responsabilidades civiles, solo afecta directamente la salud y vida de las personas involucradas.

¿Qué Cubre el SOAT?
El SOAT ofrece coberturas específicas para proteger a las personas involucradas en un accidente de tránsito. Estas son:
Gastos médicos y hospitalarios hasta 800 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
Incapacidad permanente hasta 180 SMDLV.
Muerte y gastos funerarios hasta 750 SMDLV.
Gastos de transporte y movilización de víctimas hasta 10 SMDLV.
Además, ¿sabías qué?

Multas por No Tener el SOAT Vigente
Circular sin el SOAT genera sanciones económicas y administrativas:
Comparendo de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (aprox. $1.300.000 en 2025).
Inmovilización del vehículo.
Riesgo de procesos legales en caso de accidente.

Cómo Comprar el SOAT en Línea
Hoy en día es posible adquirir el SOAT de manera 100% digital.
Ingresa a la página web de tu aseguradora.
Diligencia los datos solicitados.
Realiza el pago en línea.

Conclusión
El SOAT no es solo una obligación legal, sino una herramienta de protección para la vida y la salud de todos los actores viales. Mantenerlo al día evita sanciones y garantiza atención médica inmediata en caso de accidente.
Si tienes vehículo en Colombia, asegúrate de renovar tu SOAT cada año y verificarlo en canales oficiales. Así conduces tranquilo y protegido.
Conoce la Tarifa de tu SOAT
La tarifa del SOAT 2025 en Colombia varía según el tipo de vehículo, cilindraje, uso y modelo. Este año los valores oscilan entre $200.000 y más de $1.500.000, con descuentos del 50% para motos de bajo cilindraje, vehículos de carga y servicio público con más de 10 años, y carros particulares con cilindraje hasta 2500 cc.